«Nunca ha habido un músico serio que sea más serio en su música que un músico serio de jazz». La definición característica de Duke Ellington.






«Nunca ha habido un músico serio que sea más serio en su música que un músico serio de jazz». La definición característica de Duke Ellington.
Los discos clásicos navideños cuentan con el poder que tienen los pequeños rituales: la imaginería para disfrutar mejor de esos momentos.
Festejar el aniversario número 70 con una lista, del todo subjetiva, con las siete canciones que representan a cada una de esas décadas.
Hay discos que no dejan de llamar la atención. ¿Por qué? Porque son clásicos. ¿Y qué es lo que los convierte en clásicos? Aquí los de 1971.
Las vertientes del soul, del r&b, del acid jazz, del e-jazz, se han unido en una corriente singular para las interpretaciones de la saudade.
Las piezas del Pop Barroco forman parte de uno de los subgéneros más difíciles en los cuales componer. Son como frágiles pedazos de cristal.
Hay mujeres que aman mientras cantan, Diana Krall es una de ellas. Aprovecha esta circunstancia y la funde con el espíritu musical del jazz.
Intuitivamente, de la evolución y de la innovación echó mano el género rockero para enfrentar el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Al principio Blues Project tocaba para un público compuesto por outsiders, marginales y asiduos a clubes llamados Café Au Go Go o Matrix.
Babel XXI El gusto hipermoderno Por SERGIO MONSALVO C. Página Web Escucha y/o descarga el Podcast: Como celebración del octavo aniversario del programa BABEL XXI, me permitiré hablar de su concepto y razón de ser. A la música de los años cero –la de las primeras décadas del siglo— se le conoce hoy como de […]