The Divine Comedy se encuentra entre lo más destacado del rubro pop barroco, al que Neil Hannon le ha agregado su ilustrado referencialismo.



The Divine Comedy se encuentra entre lo más destacado del rubro pop barroco, al que Neil Hannon le ha agregado su ilustrado referencialismo.
Así es como Patti Smith lo definió: “Como la escultura, el rock es el cuerpo sólido de un sueño, es una ecuación de voluntad y visión”.
Hay noches irrepetibles, como la de ese 2 de octubre de 1965, cuando se grabó Live in Seattle, la joya que permaneció oculta por casi 60 años
Nos acompañaron en el camino y los ecos de su accionar, musical y social, nos siguen dando aliento, para sentir que respiramos en compañía.
629. Kevin Ayers (Un errante esotérico) Por Sergio Monsalvo C. Kevin Ayers nació el 16 de agosto de 1944 en Herne Bay, Kent. De músico errante se convirtió en vanguardista esotérico y luego en cantautor con influencias latinoamericanas, incapaz de lograr una difusión masiva. «Siempre fue un caso marginal, para las compañías disqueras, los críticos […]
628. África: Un continente musical Por Sergio Monsalvo C. Lo llaman el Continente Negro. Algunos estudiosos hasta apuestan que de ahí surgió el ser humano; otros muchos a ciencia cierta afirman que ahí nació el lenguaje, el baile, la sensibilidad que caracteriza al homo sapiens y, por si fuera poco, la música. La música como […]
Patti Smith encarnaba una nueva femeneidad. Coqueteaba con la androginia, con la libertad artística, con el poder del rock y la palabra poética.
Con 18 ‘Til I Die, Bryan Adams entró al mundo de las referencias para explicar el mito del rock, en donde la juventud es un fundamento.
En la cultura del rock, como en otros hitos, la memoria sirve para definir quiénes somos, y para escuchar a quienes fuimos para ser, ahora.
El poliédrico artista Anton Corbijn se autorretrató a imagen y semejanza de las versiones de sus criaturas, como el autor original que es.