El de 1967 fue el año en que el mundo se comunicó globalmente por primera vez vía satélite, y proclamó que todo lo que se necesita es amor.










El de 1967 fue el año en que el mundo se comunicó globalmente por primera vez vía satélite, y proclamó que todo lo que se necesita es amor.
Murakami, con el libro Tokio Blues, aprovecha la rememoranza que provoca una canción para asomarse a las grietas del espíritu humano joven.
Martin Scorsese centró en The Last Waltz todos los matices de las luces, sombras y movimientos de las leyendas convocadas a un baile final.
Parece un augur gitano, pero la calidad, o falta de ella, de la música que se escucha durante la época navideña repercute en nuestro entorno
Banksy posee las habilidades insoslayables del buen grafitero: la brevedad y el sentido del humor, además de la sencillez en el mensaje.
Hay discos que cargados con el aura que los cubre inmortalizan su contenido. Mientras, sus hacedores adquieren reconocimiento de genialidad.
E-blues Whiskey para el software Por SERGIO MONSALVO C. Escucha y/o descarga el Podcast: La estrofa musical de doce compases se convirtió en la forma definitoria del blues al principio del siglo XX. Desde entonces ha habido muchas variaciones en ella, pero en su base siempre estará dicha estrofa porque es lo que le […]
Electroshock define las emanaciones estéticas y místicas que se reciben de este lugar, emblemático para los praguenses: el Puente de Carlos.
Sólo un mundo consciente de la necesidad de apreciar la armonía, como lo hace la Orquesta de las Esferas, puede mejorar la calidad de vida.
Esta emisión está dedicada a enlistar nombres, como reconocimiento y memoria cultural, y para deambular por la idea de fenecer como rockero.