746. “Neuromancer” Y la toxicidad cyber

746. “Neuromancer” Y la toxicidad cyber Por Sergio Monsalvo C. Sobre su novela William Gibson dijo lo siguiente, al momento de aparecer en 1984: «Lo más importante para mí es que Neuromancer habla sobre el presente. En realidad, no trata de un futuro imaginado. Es una forma de manejar la admiración y el terror que […]

741. Tres momentos (con Gustavo Sáinz)

741. Tres momentos (con Gustavo Sáinz) Por Sergio Monsalvo C. En la construcción de uno mismo como persona, siempre es importante contar con la participación de buenos docentes, y por buenos me refiero a los que no sólo enseñan sino también motivan (la curiosidad, la hechura, la investigación, la experiencia). Por fortuna yo sí los […]

719. “El evangelio del desprecio” (Gustave Flaubert) (I) (Libros canónicos 48)

719. “El evangelio del desprecio” (Gustave Flaubert) (I) (Libros canónicos 48) Por Sergio Monsalvo C. A mediados del siglo XIX, el escritor francés Gustave Flaubert (1821-1880) escribió a su colega George Sand lo siguiente:  «Usted no sabe lo que significa estar sentado todo el día con la cabeza entre las manos, devanándose los sesos por […]

701. Michael Mcclure (II): Oda a las ballenas

701. Michael Mcclure (II): Oda a las ballenas Por Sergio Monsalvo C. Con el bagaje local californiano sesentero aunado al foráneo se fundió Michael McClure: en Sudáfrica se realizaba el primer trasplante de corazón en el mundo; en Londres, los Beatles lanzaban Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, una grabación paradigmática del rock, la psicodelia […]

685. Franz Kafka: Autor de lo cotidiano (I)

685. Franz Kafka: Autor de lo cotidiano (I) Por Sergio Monsalvo C. Los músicos de rock en diferentes etapas y estilos han recurrido a Franz Kafka como uno de sus autores canónicos, por su multiplicidad de situaciones humanas, por su planteamiento de preguntas inteligentes y por su estado de confusión con respecto al mundo que […]