Steve Coleman desde un comienzo promovió con pasión una sensibilidad panafricana según la cual, en esencia, todas las músicas son una sola.



Steve Coleman desde un comienzo promovió con pasión una sensibilidad panafricana según la cual, en esencia, todas las músicas son una sola.
La libertad creativa brinda el espacio para ir hasta el límite de las posibilidades. Los Beatles gozaron de ella con resultados sorprendentes.
Con el tributo llamado I’ll Be Your Mirror, varias generaciones dicen que Velvet Underground sigue irradiando legado, estética y sonoridad.
Entonces llegó 1922, con el desfile de sus letras y autores, para crear distintas formas del lenguaje y la intención de modificar las cosas.
El estilo del swamp blues se caracteriza por su cadencia lenta, con las influencias del cajun y zydeco. Su máximo exponente: Slim Harpo.
El binomio discográfico de los Beatles: Help! y Rubber Soul, aparecido en 1965, trajo consigo cambios, músicas e imágenes inéditas al mundo.
El álbum Punk Jazz (disco póstumo del 2003) proyectó a Jaco Pastorius como la modernidad encarnada que había sido de su instrumento, el bajo.
Una delicia de disco que, a través de sus 18 piezas, conduce a festejar y a disfrutar con él esta vuelta a las raíces de todos los implicados
Para sus canciones primeras, el grupo The Buzzcocks creó para sí una elaborada orquestación, atípica para los cartabones del punk primigenio.
En el libro Raíces para captar el sonido del África primitiva, sin darse cuenta, Alex Haley reprodujo el beat fundamental del rock & roll.