Elmore James creó uno de los riffs más reconocibles del blues, con una técnica distintiva que hacía gemir y aullar a la guitarra eléctrica.



Elmore James creó uno de los riffs más reconocibles del blues, con una técnica distintiva que hacía gemir y aullar a la guitarra eléctrica.
Nos acompañaron en el camino y los ecos de su accionar, musical y social, nos siguen dando aliento, para sentir que respiramos en compañía.
Patti Smith encarnaba una nueva femeneidad. Coqueteaba con la androginia, con la libertad artística, con el poder del rock y la palabra poética.
Con 18 ‘Til I Die, Bryan Adams entró al mundo de las referencias para explicar el mito del rock, en donde la juventud es un fundamento.
En la cultura del rock, como en otros hitos, la memoria sirve para definir quiénes somos, y para escuchar a quienes fuimos para ser, ahora.
El poliédrico artista Anton Corbijn se autorretrató a imagen y semejanza de las versiones de sus criaturas, como el autor original que es.
La poesía alucinatoria y visceral de Patti Smith, inspirada por los beats y los simbolistas franceses procede de una larga tradición bohemia.
Nine Inch Nails, crea un rock angustiado azotado por ritmos maquinales e implacables (como los tiempos que corren). En el estudio y en vivo.
Todos los bluesmen texanos han contribuido, durante la historia, a crear un estilo regional con su fabulosa piromanía de muchos quilates.
Patti Smith es protagonista en la concatenación de una cadena cultural que alcanza, con el tejido poesía rockera, ya el medio siglo de vida.