El álbum de los Rolling Stones, Blue & Lonesome, es un manifiesto bluesero, una enorme sorpresa no sólo anecdótica, sino musical y cultural.



El álbum de los Rolling Stones, Blue & Lonesome, es un manifiesto bluesero, una enorme sorpresa no sólo anecdótica, sino musical y cultural.
747. El jazz conoce al rock (Caminos de la fusión) Por Sergio Monsalvo C. Para hablar de la fusión del jazz con el rock en el campo jazzístico, hay que remontarse al principio de los años sesenta. Algunos instrumentistas del jazz se sentían atraídos artísticamente por el rock (al igual que por el mambo y […]
745. The Rolling Stones (Mejores discos – VII) Por Sergio Monsalvo C. El toque guitarrístico del nuevo músico en el grupo se notó mayormente en el siguiente álbum stone, que de nueva cuenta debe considerarse una opus magna: Sticky Fingers. De hecho, la aportación de Mick Taylor es tan impresionante que hasta la fecha muchas […]
744. Cambio y fuera (Desertores de la era) Por Sergio Monsalvo C. Durante la historia del rock, hablando de éste como cultura viva, las décadas habían sido el periodo de tiempo sobre el que se medían los cambios habidos en el género. Hasta fines del siglo XX los investigadores, sociólogos, antropólogos e informadores musicales tomaron […]
743. Bill Haley: Un cometa centenario Por Sergio Monsalvo C. El nombre de Bill Haley está ligado al surgimiento del rock & roll, indisolublemente, por varias razones. Haley fue anteriormente a sus éxitos intérprete del country y varios de sus derivados, como el western swing. Adoptó el naciente estilo del rock & roll al grabar […]
731. Madrugada: El instante de pensar al mundo (Remake) Por Sergio Monsalvo C. Es de madrugada cuando vaga el espíritu en la vigilia del sueño. El término viene de lejos en el tiempo, de las épocas primigenias del género humano, en que tras el bullicio diurno o vespertino se dedicaba al hecho de pensarse, por […]
730. The Rolling Stones (IV) (Los mejores discos) Por Sergio Monsalvo C. Entre fines de 1965 y marzo de 1966 se grabó Aftermath, enteramente en Hollywood, en los estudios de la RCA en California, durante los descansos entre giras. Fue un álbum que revistió una importancia decisiva para los Rolling Stones, ya que Mick Jagger […]
727. Caetano Veloso/Remake Vitalidad alternativa Por Sergio Monsalvo C. El temperamento adolescente de Caetano Veloso lo ha vuelto a hacer. Si en los años sesenta creó el tropicalismo brasileño para escándalo de los sambistas ortodoxos, cuando emuló a Bob Dylan al aceptar el rock y la adopción de algunos de sus procedimientos dentro del nuevo […]
724. Muddy Waters: Padrino del rock Por Sergio Monsalvo C. En los años treinta del siglo XX Muddy Waters comenzó a tocar en fiestas campiranas, muy influenciado por el sonido de Son House. Al principio de la década de los cuarenta emigró del Delta del Mississippi hacia Chicago y poco después se le pudo ver […]
721. Mis rockeros muertos (2024) Por Sergio Monsalvo C. El poeta estadounidense Randall Jarrell escribió que “el modo en que perdemos la vida es parte de nuestra vida”. Aunque a veces no lo parezca. Asimismo, entre las sentencias sobre el deceso se encuentra aquello de que “no hay que temer a la muerte, sino a […]