746. “Neuromancer” Y la toxicidad cyber

746. “Neuromancer” Y la toxicidad cyber Por Sergio Monsalvo C. Sobre su novela William Gibson dijo lo siguiente, al momento de aparecer en 1984: «Lo más importante para mí es que Neuromancer habla sobre el presente. En realidad, no trata de un futuro imaginado. Es una forma de manejar la admiración y el terror que […]

745. The Rolling Stones (Mejores discos – VII)

745. The Rolling Stones (Mejores discos – VII) Por Sergio Monsalvo C. El toque guitarrístico del nuevo músico en el grupo se notó mayormente en el siguiente álbum stone, que de nueva cuenta debe considerarse una opus magna: Sticky Fingers. De hecho, la aportación de Mick Taylor es tan impresionante que hasta la fecha muchas […]

744. Cambio y fuera (Desertores de la era)

744. Cambio y fuera (Desertores de la era) Por Sergio Monsalvo C. Durante la historia del rock, hablando de éste como cultura viva, las décadas habían sido el periodo de tiempo sobre el que se medían los cambios habidos en el género. Hasta fines del siglo XX los investigadores, sociólogos, antropólogos e informadores musicales tomaron […]

743. Bill Haley: Un cometa centenario

743. Bill Haley: Un cometa centenario Por Sergio Monsalvo C. El nombre de Bill Haley está ligado al surgimiento del rock & roll, indisolublemente, por varias razones. Haley fue anteriormente a sus éxitos intérprete del country y varios de sus derivados, como el western swing. Adoptó el naciente estilo del rock & roll al grabar […]

741. Tres momentos (con Gustavo Sáinz)

741. Tres momentos (con Gustavo Sáinz) Por Sergio Monsalvo C. En la construcción de uno mismo como persona, siempre es importante contar con la participación de buenos docentes, y por buenos me refiero a los que no sólo enseñan sino también motivan (la curiosidad, la hechura, la investigación, la experiencia). Por fortuna yo sí los […]

740. The Rolling Stones (Mejores discos – VI)

740. The Rolling Stones (Mejores discos – VI) Por Sergio Monsalvo C. Tras Beggars Banquet, publicado el 5 de diciembre de 1968, que se convertiría en un triunfo artístico, los Stones comenzaron a recorrer su universo musical con pasos cómodos y llenos de autoridad. Brian Jones había quedado muy al margen, (durante la grabación de […]

739. Klazz Brothers: Son germano o viceversa

739. Klazz Brothers: Son germano o viceversa Por Sergio Monsalvo C. The Klazz Brothers son herederos y continuadores de una tradición que se remonta a casi un siglo en el tiempo. El culto ser y hacer teutón que imbuye a estos berlineses tiene una participación protagónica en la historia y el desarrollo del jazz en […]

738. Cool: La frescura genérica

738. Cool: La frescura genérica Por Sergio Monsalvo C. El cool fue un estilo creado por Miles Davis que representó un avance de la música con respecto al bebop, no su contraparte. Su concepto experimental, cuando grabó Birth of the Cool le dio prestigio, pero como tal no resultó comercial hasta después, cuando los músicos […]

737. Viaje alrededor de mi habitación (Xavier de Maistre) (Libros Canónicos 50)

737. Viaje alrededor de mi habitación (Xavier de Maistre) (Libros Canónicos 50) Por Sergio Monsalvo C. Corría el año de 1963, en sus primeros meses, cuando Brian Wilson y Gary Usher cimentaban su amistad. Gary ya trabajaba con las producciones de los Bach Boys gracias a su experiencia con otros músicos californianos como los Byrds […]

736. The Rolling Stones (Mejores discos – V)

736. The Rolling Stones (Mejores discos – V) Por Sergio Monsalvo C. El de 1968 fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el “Año Internacional de los Derechos Humanos”. Sin embargo, para la historia social del mundo y para su memoria fue el año de la revuelta. Ésta se dio por doquier, […]