Babel XXI – 107. Sonic Youth: Contextualización y oído

SONIC YOUTH CONTEXTUALIZACIÓN Y OÍDO por SERGIO MONSALVO C.   No hay movimiento sin banda sonora. Es decir, ninguna corriente sociopolítica, ninguna acción cultural, ningún levantamiento de voz en el ámbito que sea tendrá significancia o trascendencia si no es acompañado, envuelto y avalado por una música característica. Toda época histórica, todo ísmo artístico, se […]

Babel XXI – 106. Melody Gardot: Melancólica sensualidad.

MELODY GARDOT MELANCÓLICA SENSUALIDAD Por SERGIO MONSALVO C.   En gente como Melody Gardot, oriunda de Filadelfia, Estados Unidos (donde nació en 1985), la palabra “swing” se transforma en verbo. Porque la carnalidad de su estilo es la manera ideal para describir ese acto de crear una pulsión y el flujo rítmico que constituyen la […]

Babel XXI – 105. 1953: Crazy, man, crazy.

1953 “CRAZY, MAN, CRAZY” Por SERGIO MONSALVO C.   Las cifras, los números, significan algo mucho más que una forma de medir o cuantificar lo que existe a nuestro alrededor. Esto lo descubrió Pitágoras, el filósofo griego, quien en el año 530 a.C. desarrolló en forma metódica una relación entre los planetas y su “vibración […]

Babel XXI – 104. Momus: Alterego Altermoderno

MOMUS ALTEREGO ALTERMODERNO Por SERGIO MONSALVO C.   Hace poco más de medio siglo Jack Kerouac, escritor e icono cultural, dijo que “no había lugar a dónde ir, excepto a todas partes”. Lúcidas palabras de alguien para quien el viaje era un fin en sí mismo. Los aventureros de hoy con los nuevos medios de […]