Babel XXI – Programa 69: Buddy Holly. Divinidad Melódica

BUDDY HOLLY DIVINIDAD MELÓDICA Por SERGIO MONSALVO C. Existen ilustres difuntos prematuros como Mozart, Apollinaire o Rimbaud: ninguno de ellos llegó a los cuarenta de años de edad, y sin embargo la fuerza de sus obras, la fecundidad de su influencia y la perdurabilidad de su herencia son indiscutibles. Tal muerte prematura es el estigma […]

Babel XXI – Programa 68: Jim Morrison. La inocencia perdida

JIM MORRISON LA INOCENCIA PERDIDA Por SERGIO MONSALVO C.   En cierta crónica anónima de 1966 (en un periódico underground angelino), de una presentación de los Doors en el club Whisky A Go Go, el autor esbozó en unas cuantas líneas la esencia de su puesta en escena musical y estética: “La iluminación del escenario […]

Babel XXI – Programa 67: Gustav Klimt. Beso que dura un siglo

GUSTAV KLIMT BESO QUE DURA UN SIGLO Por SERGIO MONSALVO C. El beso es un acto corporal con el que el ser humano canaliza sus emociones desde épocas muy remotas. Sin embargo, la censura (religiosa, política o social), siempre tan preocupada por las “sórdidas” cosas de la carne y por la materialización del deseo amoroso […]

Babel XXI – Programa 66: Rolling Stones. Piedras de la eternidad

ROLLING STONES PIEDRAS DE LA ETERNIDAD Por SERGIO MONSALVO C.   Los Rolling Stones, en efecto, el más carismático grupo de rock del mundo desde hace medio siglo, siempre han estado comprometidos con todos los orígenes blueseros del rock (en esencia se puede decir que metafóricamente su cuna fue Memphis, la rítmica negra su partera, […]

Babel XXI – Programa 65: William Faulkner y la sonoridad Swamp

WILLIAM FAULKNER Y LA SONORIDAD SWAMP Por SERGIO MONSALVO C.   Durante su vida a William Faulkner (Premio Nobel de Literatura 1949) le llegaron a decir que la lectura de su obra era difícil e intrincada, que ni leyéndola tres veces lograban entenderla y preguntaban qué hacer al respecto: “Léanla cuatro”, les aconsejaba. La humorada […]